Please enable JS

S5E2: Cómo optimizar tiendas Prestashop para ventas internacionales

DETALLES

QUIÉN: Lluís Campderrós

CUÁNDO: Septiembre 2025

ETIQUETAS: ECOMMERCE

LINKEDIN: Julia / Xavier

Entrevistamos a Julia Vialenc, Country Manager en España, y Xavier Bonnaud, fundador de Profileo, una empresa con 20 años de experiencia en soluciones eCommerce para PrestaShop. Hablamos de su expansión al mercado español, sus ventajas competitivas frente a plataformas SaaS como Shopify, y cómo optimizan tiendas online para mejorar velocidad, seguridad y escalabilidad.

Aprende cómo Profileo integra tecnología, experiencia y cultura para que los ecommerce Prestashop solo tengan que preocuparse por lo que realmente importa: ¡vender!



Cómo preparar tu tienda Prestashop para la internacionalización

Prestashop: un potente aliado para vender fuera de tu país

Expandirse internacionalmente con una tienda online basada en Prestashop puede ser una gran oportunidad para crecer. Sin embargo, hacerlo de forma efectiva implica mucho más que traducir textos. Requiere preparación técnica, adaptación cultural y una infraestructura especializada en ecommerce que soporte el crecimiento.

Diferencias clave entre mercados europeos

Aunque países como Francia y España comparten una cultura mediterránea, existen diferencias notables en comportamiento de compra:

  • Métodos de pago: España ha adoptado Bizum de forma masiva, mientras que en Francia todavía se usan pagos fraccionados o incluso cheques.
  • Expectativas de atención al cliente: Los tiempos de respuesta, el tono y el lenguaje deben adaptarse al público local.
  • Logística y fiscalidad: Las exigencias fiscales, logísticas y regulatorias varían, y deben tenerse en cuenta desde el diseño de la tienda.

Requisitos técnicos para vender internacionalmente con Prestashop

Una tienda Prestashop preparada para escalar debe contar con:

  • Hosting especializado: No es lo mismo alojar un blog que una tienda con cientos o miles de productos. Un hosting optimizado para ecommerce es clave para velocidad, estabilidad y escalabilidad.
  • Gestión de picos de tráfico: Las campañas internacionales pueden disparar el tráfico. Es esencial que el servidor esté preparado para absorber esos picos sin caer.
  • Monitorización continua: Herramientas como Centria permiten anticiparse a problemas de rendimiento y seguridad.
  • Multistore vs tiendas independientes: Prestashop permite configurar multistores, pero conviene evaluar si conviene una sola tienda con múltiples idiomas o varias tiendas independientes según país.

Buenas prácticas de localización en ecommerce

El éxito de una tienda online internacional no depende solo de traducciones. Estos factores son clave:

  1. Traducciones nativas: Evita traductores automáticos. Usa profesionales que dominen la cultura del país destino.
  2. UX localizada: Adecúa el diseño, navegación, y contenido a los hábitos del mercado local.
  3. SEO internacional: Aplica estrategias como hreflang, dominios geolocalizados y contenido adaptado por país.
  4. Métodos de pago locales: Integra soluciones de pago habituales en cada mercado, como Klarna, Bizum o pago en cuotas.
  5. Soporte multilingüe: Asegura atención al cliente en el idioma nativo de cada mercado.

Escalabilidad y previsibilidad de costes

Una de las barreras para el crecimiento internacional es la incertidumbre sobre los costes técnicos. Algunas soluciones permiten:

  • Incrementar recursos durante campañas de alto tráfico y reducirlos después automáticamente.
  • Estimar el coste mensual incluso con escalabilidad variable.
  • Optimizar el uso de recursos técnicos para reducir costes en meses de menor actividad.

Evitar errores comunes en la internacionalización

Muchos negocios cometen errores como asumir que lo que funciona en un país servirá igual en otro. Estos consejos pueden ayudarte:

  • Investiga cada mercado: consumidores, competidores, comportamientos.
  • Diseña tu tienda Prestashop pensando en la modularidad y flexibilidad.
  • Cuenta con expertos en cada área: desde SEO hasta logística internacional.
  • Testea tus cambios antes de lanzarte a gran escala.

Accede a conocimientos de expertos y eventos clave

Si estás en proceso de expandir tu tienda Prestashop, puedes inspirarte y aprender de eventos como Unidos, una iniciativa que conecta profesionales del ecommerce entre Francia y España.

También puedes conocer perfiles clave del sector como Julia Vialenc, Country Manager para España con experiencia en e-commerce y SaaS, y Xavier Bonnaud, fundador con una visión técnica profunda del ecosistema Prestashop.

Explora más contenidos especializados sobre Prestashop

Para profundizar en temas técnicos, estrategias de expansión o mejores prácticas ecommerce, puedes visitar el canal de YouTube de Profileo, donde encontrarás entrevistas, casos reales y contenidos educativos actualizados.

Vender en varios países con Prestashop es posible, pero requiere estrategia, preparación técnica y sensibilidad cultural. Este contenido te ayuda a identificar los retos y oportunidades del proceso. ¿Estás listo para escalar tu tienda online?



NO TE PIERDAS ESTOS EPISODIOS