Please enable JS

S4E10: Marketing Conversacional Global con Whatsapp Business

DETALLES

QUIÉN: María Fornell

CUÁNDO: Julio 2025

ETIQUETAS: COMUNICACIÓN

LINKEDIN: /mariafornell/

Descubre cómo las empresas están revolucionando el marketing conversacional a nivel global gracias a Whatsapp Business.

En este episodio de la Global Bonds Podcast, Óscar entrevista a María Fornell, Partnership Manager de Spoki, para desvelar secretos sobre la expansión internacional, las mejores prácticas de localización, la importancia de los partnerships y cómo Whatsapp Business está transformando la comunicación de marcas en España, LATAM e Italia.


Marketing Conversacional Global: Retos y Oportunidades con WhatsApp Business

El marketing conversacional se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para conectar con los clientes en tiempo real. Pero cuando hablamos de escalar esta estrategia a nivel global, surgen retos y matices culturales que no pueden pasarse por alto. En este episodio, Óscar conversa con María Fornell de Spoki, quien comparte su experiencia llevando soluciones de WhatsApp Business a mercados tan diversos como Italia, España y Latinoamérica.

La importancia de la localización cultural

Uno de los primeros aprendizajes al internacionalizar el marketing conversacional es que no basta con traducir los mensajes. María Fornell destaca que cada país tiene su propia tradición y cultura, por lo que simplemente adaptar el idioma no garantiza el éxito. Es necesario conocer las costumbres locales, los horarios de trabajo y hasta las formas de interacción preferidas para construir una comunicación verdaderamente efectiva.

  • El copy-paste de campañas exitosas en un país rara vez funciona en otro sin ajustes.
  • La personalización debe considerar no solo el idioma, sino también los hábitos y expectativas del público objetivo.
  • Apoyarse en partners locales facilita la adaptación y acelera la integración en nuevos mercados.

WhatsApp Business como canal principal de conversación

WhatsApp Business se ha convertido en un canal prioritario para el marketing conversacional, especialmente en mercados donde la comunicación directa y rápida es fundamental. María explica que, aunque existen otros canales, la tasa de apertura y conversión de WhatsApp suele superar ampliamente a las alternativas tradicionales como el email, sobre todo en sectores como educación o retail.

  • WhatsApp permite una interacción más humana y directa, lo que facilita procesos de upselling, crosselling y fidelización.
  • La integración con plataformas como Shopify, Prestashop o Magento permite automatizar campañas, recuperar carritos y gestionar contactos de forma eficiente.
  • El canal es especialmente potente en España y LATAM, donde los usuarios son altamente sociales y receptivos a la mensajería instantánea.

Automatización y control en el entorno Meta

Un punto clave para trabajar con WhatsApp Business es entender la relación con Meta (la empresa matriz). Todas las plantillas y mensajes automatizados requieren aprobación previa, y el costo de los mensajes puede variar considerablemente según el país. Spoki facilita la gestión de la calidad de cuenta y la aprobación de plantillas, ayudando a evitar restricciones y mantener una comunicación fluida y conforme a las normativas.

  • Es fundamental presentarse correctamente en cada campaña, siguiendo las mejores prácticas de introducción y personalización.
  • Evitar restricciones y bloqueos requiere cuidar tanto el contenido como la estrategia de envíos.

El rol de la integración y la privacidad

Spoki destaca por su capacidad de integrarse con más de 4000 herramientas, lo que permite a las empresas conectar sus datos y procesos de marketing de forma flexible. Además, la plataforma cumple con las exigencias de privacidad y protección de datos (GDPR), alojando los servidores en Europa y garantizando la seguridad y responsabilidad sobre la información de los clientes.

  • La integración bidireccional con e-commerce y CRMs es clave para centralizar la gestión de clientes y automatizar respuestas.
  • La privacidad de los datos es prioritaria; cada negocio decide cómo y dónde gestionar la información recogida.

Tendencias: Hiperpersonalización y el futuro del marketing conversacional

Para María Fornell, el futuro del marketing conversacional pasa por la hiperpersonalización y la automatización inteligente. Herramientas como Spoki permiten crear flujos que ahorran tiempo y mejoran la experiencia, desde la transcripción de mensajes de voz hasta la integración con catálogos de productos en tiempo real, actuando casi como un “personal shopper” digital.

  • La demanda por soluciones de marketing conversacional ya está consolidada, tanto en B2C como en B2B.
  • La clave está en aportar valor en cada interacción, adaptando el canal y el mensaje al contexto y las necesidades de cada cliente.

Para conocer más detalles y escuchar la entrevista completa, puedes visitar el episodio en YouTube.



NO TE PIERDAS ESTOS EPISODIOS